Reclutamiento 2.0: tu buzón de LinkedIn te dará las mejores noticias
15815
post-template-default,single,single-post,postid-15815,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-4.8.1,vc_responsive

09 Feb Reclutamiento 2.0: tu buzón de LinkedIn te dará las mejores noticias

¿Estás buscando empleo o quieres cambiar de trabajo? Pues mira en tu buzón de notificaciones. Esa oferta que estás esperando no va a llegar en forma de llamada, sino al buzón de tus perfiles sociales. La cuestión está clara: internet se ha convertido en la base de datos más completa de los profesionales, que muestran en la red sus perfiles, experiencias o contactos. Y también el caladero donde las empresas publican sus ofertas y eligen a los candidatos. A este fenómeno se le llama reclutamiento 2.0 y aunque emplea varias redes sociales y otras plataformas online para la selección, hay una de ellas que destaca frente al resto: LinkedIn.

Linkedin se ha convertido en el lugar de encuentro de profesionales más importante de Internet. Esta red cuenta con más de 300 millones de usuarios en todo el mundo, de los que más de seis millones se encuentran en España. Las razones que llevan a los profesionales a tener presencia en ella es que te permite estar en búsqueda activa de empleo, buscar oportunidades profesionales, ampliar la red de contactos, encontrar oportunidades de negocio o dar a conocer una empresa.

En algunos de mis cursos me han preguntado si es bueno poner abiertamente en tu perfil si estás en búsqueda activa de empleo. La experiencia, sin embargo, me dice que es mejor aprovechar el titular profesional de tu página para incluir las palabras clave referidas a tu objetivo o puesto laboral. Así, te encontrarán mejor en los buscadores y cuanto más tengas optimizadas estas palabras y más completo tengas tu perfil. Si quieres mostrarlo abiertamente puedes indicarlo en la parte del extracto junto con el resto de información referida a tus logros, experiencia o inquietudes.

Últimamente he descubierto que esta plataforma ha incorporado una nueva opción para indicar a los reclutadores que estás abierto a oportunidades profesionales, sin necesidad de decirlo de forma explícita en el perfil. Este es un paso importante para LinkedIn, ya que muchos profesionales o no indicaban que estaban desempleados por miedo al rechazo o si tenían empleo tenían que andar con mucha discreción para que el jefe o compañeros no le pillaran haciendo un guiño a otra empresa cuando buscaban nuevas oportunidades.

Los únicos reclutadores que podrán detectar tu perfil como “abierto a oportunidades profesionales” son aquellos que trabajan con la cuenta “Linkedin Recruiter“. Este tipo de cuentas son propiedad de la empresa y no del usuario que lleva a cabo el reclutamiento y son las únicas cuentas corporativas que existen en Linkedin. Sin embargo, su uso todavía no está generalizado. Es una herramienta bastante cara, por lo que de momento solo la utilizan grandes empresas. A los seleccionadores de pequeñas empresas que gestionan unos pocos procesos al año no les compensa la inversión, pero esto podría cambiar en un futuro, por lo que conviene saber cómo activar esta opción.

 

A continuación os voy a mostrar cómo funciona la opción para indicar a los reclutadores que buscas oportunidades profesionales.

Dirígete al menú principal de LinkedIn, a la pestaña “Empleo”. Aparecerán tres opciones: “Buscar”, “Mis anuncios de empleo” y “Preferencias”. Selecciona “Preferencias” y a continuación activa “Haz saber a los técnicos de selección que estás abierto a oportunidades”.

 

Cuando activas esta opción, los reclutadores verán que estás abierto a nuevas oportunidades profesionales sin reflejarlo de forma explícita en tu perfil. De la misma manera y sin que nadie vea en tu perfil que quieres cambiar de trabajo, destacarás en una sección específica que reúne a profesionales abiertos a oportunidades. Así aumentarán las probabilidades de recibir mensajes relevantes por parte de head hunters y técnicos de selección.

En la misma pantalla podrás indicar información más detallada:

•             Tipo de empleo que estás buscando: qué tipo de ofertas de empleo quieres recibir.

•             Tipo de empleo: como prácticas, por cuenta ajena, freelance, media jornada o jornada completa, etc.

•             Cuándo puedes empezar: cuándo podrías incorporarte al nuevo trabajo.

•             Presentación: aprovecha esta oportunidad para hablar de tus proyectos, logros o por ejemplo, si estás en activo lo que te mueve a cambiarte de trabajo.

Linkedin hace una advertencia importante dirigida a los usuarios que están en activo y que no indican de forma explícita en su perfil que están en búsqueda activa de empleo.

Puede que la empresa actual en la que estés trabajando tenga externalizado los procesos de selección a terceros y que se enteren en tu empresa que buscas otro empleo. No se puede garantizar al 100% la discreción.

Bueno, en cualquier caso, vete sacando lustre a tus cuentas y saca tu mejor perfil, pues tus redes sociales son tu mejor escaparate en el mercado laboral actual.

 

No Comments

Post A Comment