Paso a paso: sube la escalera hacia tu Marca Personal
266
post-template-default,single,single-post,postid-266,single-format-standard,et_monarch,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.7,wpb-js-composer js-comp-ver-4.8.1,vc_responsive

Paso a paso: sube la escalera hacia tu Marca Personal

Marca Personal

19 Abr Paso a paso: sube la escalera hacia tu Marca Personal

Una de las maneras que más me gusta para resumir qué es esto de marca personal se simplifica en una frase: «Lo que dicen de nosotros cuando nos vamos al lavabo”. En este sentido, Marca personal es la huella que dejamos en la mente de los demás.

Como explicaba en mi anterior post, crear y potenciar una marca personal es una de las mejores estrategias que podemos desarrollar para hacer más atractivo nuestro perfil profesional. Mejorar nuestra marca nos ayudará en la búsqueda de empleo y a darnos a conocer profesionalmente. Y no nos conformemos. Aunque no lo sepamos, todos tenemos una marca personal, algo que nos diferencia de los demás. Sea cual sea la profesión a la que nos dedicamos o queramos dedicarnos, es importante que nos vean como queremos ser vistos.

Sin embargo, construir y conocer la  imagen que queremos transmitir requiere de  tiempo y trabajo. Para facilitaros la tarea, aquí os dejo los pasos fundamentales que te ayudarán a crear tu marca personal y subir, paso a paso, esta escalera.

 

  1. Conócete a ti mismo

Para arrancar, hay que hacer un análisis de uno mismo, de nuestras creencias  y  nuestros valores. Hay que realizar un estudio objetivo de nuestros conocimientos, capacidades, habilidades y puntos fuertes. Junto a ello, también debemos descubrir y asumir nuestras carencias, dificultades y puntos débiles, para poder superarlos. Asimismo, tenemos que revisar nuestra experiencia para reconocer dónde tenemos una buena base con vistas a reforzar nuestra marca personal.

Este ejercicio va a servir para saber qué nos diferencia de los demás, qué nos hace fuertes y qué debemos mejorar.

 

  1. Define tu objetivo

¿Qué queremos conseguir? No es lo mismo si queremos ser empleados por cuenta ajena que convertirnos en profesionales independientes. Sea cual sea nuestra meta, debemos tener claro hacia dónde vamos a dirigir nuestros esfuerzos y definir nuestro perfil profesional hacia un ámbito determinado. Es fundamental conocer en qué somos buenos, qué trabajo queremos conseguir y qué servicios vamos a ofrecer. Y es igual de importante saber comunicarlo y transmitirlo.

 

  1. Identifica a quién vendes tus servicios

Conocer el sector al que te vas a dirigir y realizar una selección de empresas que podrían -ahora o en un futuro- tener una oferta de empleo que encaje con tu perfil. En el caso de ser autónomo hay que estudiar y definir el público objetivo al que te vas a dirigir.

 

  1. Concreta una estrategia y hazte visible

Cuando ya sé lo que quiero transmitir, hay que saber comunicarlo a través de herramientas.

Pensemos que en la mayoría de los casos, nuestro currículo y nuestra carta de presentación es el primer contacto que tenemos con la empresa. Es por esto que debemos trabajar mucho en él. Crear un cv atractivo, claro, definido y adaptado la empresa y a la oferta. No olvides nunca la importancia del boca a boca y de la imagen profesional y personal que podemos dar en cualquier tipo de relación o contacto que establezcamos. Todos desarrollamos nuestra marca con los gestos, nuestra manera de hablar, de movernos o de vestirnos.

Podemos utilizar los medios sociales para potenciar nuestra marca personal y llegar a mucha más gente, así como establecer contactos. Tenemos que tener claro cuál de estos medios nos pueden ayudar más, ya sea crear un blog, estar en Facebook, Twitter o LinkedIn. También podemos acudir a eventos, participar en foros, etc. Trabajar nuestra red de contactos tanto personal como profesional es uno de los puntos clave para la búsqueda empleo.

Lo importante es que las personas, cuando reconozcan nuestro nombre, les venga a la mente a lo que nos dedicamos, lo que podemos ofrecer, incluso aunque no nos conozcan, simplemente por lo que hayan oído o leído sobre nosotros.

 

  1. Cuida tu reputación online

Una marca personal es en muchos aspectos un reflejo de nuestra reputación, referida a la forma en que otras personas nos ven.

Debes valorar qué redes sociales vas a utilizar para proyectar tu marca. Si tienes perfiles para uso personal, es importante que configures la privacidad de los mismos para que sólo tus contactos personales tengan acceso a tu perfil y contenidos. Intenta evitar todo aquello que pueda dañar tu imagen profesional, así como cualquier tipo de comentarios que den lugar a distintas opiniones. Puede que un reclutador de personal esté buscando información sobre ti y pueda cambiar de opinión al ver las fotos de tu última salida nocturna.

 

 

No Comments

Post A Comment