
08 Nov LinkedIn Salary: La respuesta a la pregunta más temida en una entrevista de trabajo
A muchos nos ha pasado lo mismo. Estás en una entrevista de trabajo cuando, de golpe y porrazo, llega la pregunta más temida de todas: ¿Cuánto cobrarías por ese puesto? ¿En qué banda salarial te mueves? o ¿No quieres saber si tu trabajo está bien remunerado? Para poder dar una respuesta adecuada y coherente lo ideal sería conocer lo que ganan otros profesionales de similares características por el mismo trabajo, lo que no es nada fácil. Pero eso está cambiando. LinkedIn ha lanzado una nueva herramienta llamada LinkedIn Salary que registra y analiza los salarios de los puestos de trabajo, comparando lo que ganan profesionales que realizan las mismas tareas que tú con semejante nivel de estudios y localidad.
LinkedIn, la reina de las redes profesionales y que está en continuo crecimiento tras ser adquirida por Microsoft a principios de este año, cuenta ya con unos 460 millones de usuarios. Entre otras muchas utilidades, te permite conectar con colegas profesionales, buscar oportunidades de trabajo o mantenerte informado de las áreas profesionales que más te interesan.
¿Quieres saber cómo funciona?
Este nuevo portal sobre salarios es una herramienta útil que funciona poniendo en el buscador la palabra clave del puesto y, al lado, la localidad específica donde se realiza. Para ello, LinkedIn hace un barrido por los datos que aportan cada uno de los usuarios y calcula el salario medio de los profesionales de la competencia. Los usuarios también pueden hacer una búsqueda más precisa de datos filtrando por años de experiencia y sector (según el número de empleados). Incluso te puede ayudar a conocer otras posibles compensaciones existentes, como bonus o pagas extra.
Para extraer sus conclusiones, LinkedIn tiene en cuenta los datos privados enviados por los usuarios sobre sus ingresos, por lo que sus estadísticas poco a poco se irán haciendo más precisas al irse incrementando la base de datos y extendiéndose a todos los países. Esto significa que de momento no todas las profesiones tienen la misma información y según nuestra consulta, podremos acceder a datos más específicos y detallados.
La nueva herramienta de LinkedIn puede utilizarse de manera gratuita durante un año si envías los datos sobre tu sueldo (información que utilizarán de forma anónima). Si no deseas ofrecer tus datos tendrás que suscribirte a Linkedin Premium para hacer uso de esta herramienta. De momento sólo está disponible en EEUU, Canadá y Reino Unido pero pronto se extenderá a más países.
No Comments