
01 Jun Claves de LinkedIn para destacar en la búsqueda de empleo
La búsqueda de empleo y las estrategias de reclutamiento han cambiado a lo largo de los últimos años de manera significativa. La situación actual está caracterizada por una alta competitividad, por lo que más que nunca debemos destacar y diferenciarnos como profesionales. El envío masivo de currículos a empresas y la búsqueda de ofertas en portales de empleo se queda corta a la hora de realizar una estrategia de búsqueda de empleo. Una de las claves en los tiempos que corren es el desarrollo de una marca personal que nos permita hacernos visibles para que sean las propias empresas y los reclutadores los que nos encuentren.
Hay varias herramientas que podemos utilizar a la hora de comunicar esa marca personal, esa manera de mostrar al mundo aquello que nos hace diferentes frente a otros profesionales. La creación de un currículum web, infográfico o un vídeo currículum son buenas utilidades para destacar, pero son los medios sociales e Internet los que nos van a ayudar a la hora de que nos encuentren.
La red social profesional por excelencia es LinkedIn. Muchos piensan que simplemente sirve para colgar nuestro currículum online y no son conscientes de la variedad de posibilidades que nos ofrece esta herramienta. A continuación voy a comentar algunas de las claves principales para sacar el máximo jugo a esta red para la búsqueda de oportunidades laborales y desarrollo de nuestra marca personal.
Completa y cuida tu perfil:
Es cierto que una vez que nos lanzamos a formar parte de esta red social es importante tener bien completado nuestro perfil para que resulte lo más claro y atractivo posible. Rellena todos los campos y utiliza materiales audiovisuales para enriquecer la información de cada apartado, principalmente en el área de experiencia. No te olvides de mantenerlo actualizado.
- El titular es la información más destacada de la cabecera junto a tu foto, por lo que elige aquellas palabras clave que definan tu objetivo profesional. Piensa que a través de estas nos pueden localizar en el buscador.
- El extracto es una de las secciones más leídas. Se trata de un resumen de lo que has hecho y has conseguido a los largo de los últimos años. Muestra aquello que más te gusta hacer y lo que puede ser de utilizad a tus empresas objetivo. Nuestra finalidad es enganchar a la persona que lo está leyendo para que continúe visualizando nuestro perfil. Si tienes un blog es una oportunidad de realizar una llamada a la acción para que lo visiten y contacten contigo. Recoge tus últimos post añadiendo el enlace en este apartado.
- Utiliza las aptitudes y validaciones para enseñar en qué áreas y materias eres competente. Las palabras de este apartado están indexadas en Google por lo que nos ayudarán también a la hora de posicionarnos en la Red. Pide a tus contactos que las validen.
- Pide referencias a tus antiguos compañeros, jefes o profesores para que puedan verificar la información que aportas. No te olvides de incluirlas en tu perfil.
Construye tu red de contactos:
La gestión de contactos es una estrategia fundamental en cualquier proceso de búsqueda de empleo y es aquí donde LinkedIn tiene su fuerte como potente herramienta de Networking. Así, nos va a permitir llegar a nuestras empresas y profesionales objetivo que de otra sería casi imposible. Comienza con tu red de contactos más cercana, por ejemplo con compañeros de trabajo y de estudios. A través de ellos podrás ir aumentando tu red de contactos, además siempre de manera referenciada. Define tu target profesional y localiza empresas y contactos que te puedan interesar a través del buscador. Es interesante que utilices la búsqueda avanzada para segmentar por la empresa objetivo, ver qué tipos y grado de contactos tienes, etc. Hay muchas opciones en este buscador que puedes aprovechar para optimizar una red útil y específica.
Sé activo:
Comparte contenidos de interés, propios o de otros profesionales del sector a través del menú Inicio “Actualizaciones”. Revisa las actualizaciones de tus contactos y recomienda información interesante.
Una de las herramientas de LinkedIn para potenciar y reforzar tu posicionamiento profesional es la participación en Grupos. Busca los grupos más adecuados para conseguir tu objetivo profesional. Participa, opina, abre debates, sube enlaces y comparte contenidos de interés, si puede ser tuyo mejor. Esto generará tráfico hacia tu Perfil y te ayudará a forjar tu Marca Propia, era necesario que Linkedin incluyera información clave que te ayudara a decidir cuáles son los Grupos Linkedin más adecuados para conseguir tus objetivos profesionales. Esta es la mejor manera de dejar esa huella en la mente de los demás para que nos conozcan, reconozcan y nos vean como queremos ser vistos.
No Comments